Cómo leer una etiqueta para una dieta libre de leche
Asegúrese de evitar los alimentos que contienen cualquiera de los siguientes ingredientes:
- solidos láteos.
- proteínas lácteas
- caseína
- lactosa
- leche en polvo
- hidrolizado proteico
- lactoferrina
- lactato
- ácido láctico
- lactulosa
- proteínas sin especificar
- aromas
- grasas animales
- saborizantes
- sólidos de crema
- opta y simplesse (sustitutos grasa).
- Aromatizante de mantequilla artificial
- Grasa de mantequilla
- mantequilla, grasa de mantequilla
- Caseinatos (amonio, calcio, magnesio, potasio, sodio)
- Queso, requesón, cuajadas
- Crema
- Natillas, pudín
- Ghee (manteca clarificada)
- Half and Half
- Hidrolizados (caseína, proteína de la leche, proteína, suero lácteo, proteína del suero lácteo)
- lactoalbúmina, fosfato de lactoalbúmina
- Lactoglobulina
- Leche (derivados, proteína, sólidos, malteada, condensada, evaporada, deshidratada, entera, baja en grasas, sin grasas, desnatada)
- Turrón
- Cuajo de caseína
- Crema agria
- Sólidos de la crema agria
- Suero lácteo (sin lactosa, desmineralizado, concentrado de proteína)
- Yogur
Otras fuentes posibles de leche o productos lácteos:
-
Condimento de azúcar morena
-
Condimento de caramelo
-
Chocolate
-
Harina alta en proteína
-
Margarina
-
Condimentos naturales
-
Simplesse
IMPORTANTE
- Las palabras "no lácteo" en la etiqueta de un producto indica que este producto no contiene mantequilla, crema o leche. Sin embargo, no necesariamente indica que no tengan otros ingredientes que contengan leche,con frecuencia caseinato sódico.
- El alimento de Kosher (judio) etiquetado "pareve" o "parve" casi siempre indica que el alimento está libre de leche y productos lácteos. Una "D" en la etiqueta de un producto junto a una K o U indica la presencia de la proteína de la leche. Estos productos deben evitarse.
www.immunitasvera.org/index.php?option=com_docman&task=doc_download&gid=142&Itemid=95
OJO!!!!!
- El término "caldo deshidratado", utilizado en la elaboración de sopas, cubitos de caldo, salsas de tomate, etc. y que pueden contenertambién ciertas grasas sin especificar.
- El término "grasas animales" sin especificar, ya que puede tratarse de nata o mantequilla.
- La denominación "proteínas" puede utilizar proteínas de leche sin especificar el contenido.
- La denominación de "aromas" puede ser de queso o tener leche.
-El color caramelo o colorante de caramelo es un colorante alimentario soluble en agua.
Se encuentra en casi todo tipo alimentos comercializados, tales como: rebozados, cerveza, pan integral, bollos, chocolates, galletas y pastillas para la tos Adicionalmente se utiliza en la producción de licores y bebidas alcohólicas, tales como aguardiente, ron y whisky. Así como harina con sabor a chocolate utilizada en la confitería, revestimientos, cremas, decoraciones, rellenos y cubiertas, papas fritas, mezclas para preparar postres, buñuelos, así como en la preparación de diferentes aderezos usados en pescados y mariscos. Postres congelados, mermeladas, tabletas de glucosa, espesante para salsas, helado, pepinillos, salsas y aderezos, bebidas no alcohólicas (especialmente colas), dulces, vinagre, y más.
El color caramelo puede derivarse de una variedad de productos que por su origen comúnmente son alérgenos. Tales como la glucosa (a veces derivado de trigo), hidrolizados de almidón (de trigo), jarabe de malta (en general derivada de la cebada), o lactosa (a partir de la leche). A las personas que padecen sensibilidad o alergias conocidas a ciertos productos alimenticios, se les aconseja evitar los alimentos contengan colorante de caramelo, o primero determinar la fuente del color caramelo antes de consumir el alimento
lase | INS No. | número E | descripción | Las restricciones a la preparación | Se utiliza en |
---|---|---|---|---|---|
I | 150a | E150a | Caramelo simple, caramelo cáustico, caramelo para licores | No pueden utilizarse compuestos de amonio o sulfito | Whisky entre otros |
II | 150b | E150b | Caramelo cáustico de sulfito | Puede ser utilizado en presencia de compuestos de sulfito, pero no en compuestos de amonio | Coñac, jerez y algunos vinagres |
III | 150c | E150c | El caramelo amónico, caramelo de panadería, caramelo de confitería, caramelo de cerveza | Se pueden utilizar en la presencia de compuestos de amonio, pero no compuestos de sulfito | Cerveza, salsas y productos de confitería |
IV | 150d | E150d | Caramelo sulfito de amoníaco, caramelo a prueba de ácidos, caramelo, de bebidas gaseosas | En presencia tanto de compuestos de sulfito y amonio | Ambientes ácidos, como los refrescos |
Productos etiquetados como "no lácteos" contienen
con frecuencia caseinato sódico. Pacientes altamente sensibilizados pueden presentar reacción alérgica en relación con productos que contengan lactosa contaminada por la proteína de origen. |
6. Productos etiquetados como "no lácteos" contienen con frecuencia caseinato sódico. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario